¿A quién beneficia la accesibilidad?

Mujer en un scooter en un camino de agreste. Agacha la cabeza para pasar a duras penas por un paso antiganado.

¿Qué es la accesibilidad?

Según el RD 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, la accesibilidad es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.

Esta definición implica tres ideas importantes:

  1. Los entornos son para todo el mundo. Independientemente de las condiciones particulares de cada persona, incluso si tienes discapacidad o no la tienes.
  2. Deben permitir la participación real. Ya no hablamos del mero acceso a un espacio, una sala, un edificio… Tenemos que poder manipular objetos, entender como se usan, recibir la información que se nos ofrece, cuales son las normas y que se espera de nosotros y nosotras.
  3. Todo esto debe producirse de la forma más natural y cómoda posible para cada persona. ¿Te has preguntado alguna vez cuanto tardaría en acudir al trabajo un compañero que fuera en silla de ruedas? Te propongo que mañana, cuando vayas a trabajar, prestes atención a las medidas de accesibilidad que encuentres y sigas el itinerario accesible. Probablemente, inviertas bastante más tiempo del habitual. Un entorno no es accesible si no garantiza la igualdad de oportunidades y no hay igualdad de oportunidades si debo invertir el doble de tiempo y esfuerzo que el resto de personas en cualquier actividad de la vida cotidiana.

¿A quién beneficia la accesibilidad?

La accesibilidad convierte los entornos en más amigables y nos hace la vida más agradable y fácil. Es una manera de construir entornos que beneficia a todo el mundo. Estoy segura de que alguna vez te has encontrado en alguna de estas situaciones:

  • Has tenido que resolver un trámite con la Administración. ¿Quién no ha sentido desconcierto al no tener la seguridad de haber entendido la información correctamente? Si sois autónomos o autónomas, como yo, seguro que no os la jugáis y contratáis asesoramiento fiscal.
  • Si usas gafas, ¿alguna vez se te han roto estando fuera de casa? Volver puede convertirse en una verdadera odisea.
  • ¿Quien no se ha roto una pierna o se ha hecho un esguince? Hasta comprar el pan es un esfuerzo considerable. De repente, la mochila se convierte en tu mejor amiga. No te das cuentas de todo lo que haces con las manos en un paseo cualquiera hasta que tienes que ocuparlas en sostener unas muletas o impulsar una silla de ruedas.
  • Te aburres en el metro o el autobús, has olvidado tu libro y los auriculares en casa. Qué fácil sería entretenerse si todos los vídeos tuvieran subtítulos.

Ha estas situaciones hay que sumar que todas las personas envejecemos y vamos perdiendo capacidades. Todos vamos a tener dificultades de movilidad en algún momento, nos costará más recordar, nos cansaremos antes, puede que se deteriore la vista y el oído…

La accesibilidad es un derecho reconocido en la legislación española a las personas con discapacidad. Imaginemos encontrarnos en una de las situaciones anteriores permanentemente. Nuestra oportunidades vitales quedarían empobrecidas y Veríamos vulnerados nuestro derechos fundamentales continuamente, como el derecho al trabajo o a la salud. Por eso, la accesibilidad no es negociable ni una cuestión de comodidad. Debe ser una reivindicación social.

Sin embargo, hemos visto como, además de garantizar derechos, nos hace la vida mucho más fácil a todo el mundo, tengamos o no discapacidad.

10 ventajas de los espacios accesibles

  1. Como decía entes, son más amigables y agradables. Lo que atrae a más público.
  2. Fidelizan a la clientela con discapacidad.
  3. Son más resilientes ante los cambios.
  4. Suelen facilitar la innovación y la creatividad.
  5. Son capaces de dar respuesta a un mayor número de necesidades.
  6. Las personas disfrutan del espacio o producto más tiempo, porque suelen ser más versátiles y dar respuesta a los cambios que se producen con la edad.
  7. Contribuyen a crear comunidad.
  8. Favorecen el encuentro de la diversidad.
  9. Contribuyen a generar valores y un mundo más justo.
  10. Nos permiten enriquecernos con la participación de personas con otras necesidades o otra percepción de la vida distinta a la nuestra.

No dudes en ponerte al día y aplicar accesibilidad en tus espacios y productos, ¡todo son ventajas!

Comparte
Ir al contenido