
¿A quién no le gustan unas buenas vacaciones? Salir de casa, cambiar la rutina, coger un poco de aire y, por qué no, disfrutar de espacios y experiencias nuevas. El turismo es una actividad que, por suerte, cada día está al alcance de más personas.
Hay muchos tipos de turismo. Está el turismo rural, actualmente en expansión, donde disfrutar de la belleza y la tranquilidad de entornos naturales. El turismo de aventura, para quienes buscan emociones fuertes y quemar un poco de adrenalina o simplemente activar el cuerpo con deportes nuevos e interesantes. El turismo de naturaleza, como concepto separado del rural, donde disfrutar de paisajes espectaculares y únicos. El Enoturismo, para amantes del vino. Incluso, el turismo empresarial, ese que aprovechas a hacer cuando viajas por trabajo.
También hablamos de tipos de turismo para identificar nuevas tendencias y necesidades del sector. Como el ecoturismo, el turismo sostenible o el turismo accesible e inclusivo.
Turismo accesible
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo accesible es un proceso de colaboración entre agentes para ofrecer productos, servicios y entornos de turismo diseñados de forma universal, que permitan a las personas con necesidades especiales de acceso funcionar de forma independiente, digna y en igualdad de condiciones.
Si a ti o a mí nos gusta tomarnos unos días, salir y desconectar, a las personas con discapacidad también. Más que de un tipo de turismo, hablamos de una actividad humana que requiere que la prestemos atención desde la óptica de la accesibilidad.
Si existen tantos tipos de turismo es porque las personas somos muy diferentes en gustos y necesidades. Esto incluye a las personas con discapacidad, que no son un grupo homogéneo. Por eso tiene sentido que pensemos en turismo rural accesible o turismo de aventura accesible. Que concibamos la accesibilidad como una tendencia que acabará aplicándose a todo tipo entornos y servicios.
La cadena de la accesibilidad
En este sentido, es clave la cadena de accesibilidad. Las personas no viajamos cientos de kilómetros para pasar los días metidas en el hotel. Las instalaciones turísticas accesibles son fundamentales, pero es necesario que los destinos turísticos se preocupen por mantener la accesibilidad de forma global a lo largo del entorno.
El patrimonio histórico, actividades culturales, deportivas y de ocio son los espacios que un buen plan de turismo accesible marca como puntos a unir en un mapa de experiencias para la persona turista, que se complementa con comercio, gastronomía y descanso. Todo ello forma parte de la experiencia turística.
Quizás, el elemento más esencial para mantener la cadena de accesibilidad sea el transporte. Con un transporte público accesible, suficientemente frecuente y que asegure una buena movilidad en el territorio, los destinos turísticos tienen la mitad del trabajo hecho para ofrecer una buena experiencia a todo el mundo.
Instalaciones turísticas accesibles
No obstante, los hoteles, establecimientos, oficinas de turismo y otras instalaciones destinadas a turistas son el punto de partida que ancla al turista a un destino y facilitan su estancia.
No solo debemos tener en cuenta la normativa sobre accesibilidad, que será nuestro punto de partida, sino la experiencia global de las personas. Las personas con discapacidad, como cualquier otra, buscan disfrutar de un sitio agradable. A nadie le gusta tener la impresión de estar en un hospital y rodearse de elementos asépticos y sin cualidad estética.
¿Qué aseo prefieres?
Hoy en día tenemos herramientas muy interesantes que pueden hacer más amigable la experiencia de todo el mundo. Una de ellas es la domótica. ¿A quién no le gusta poder accionar la luz o las persianas con una orden de voz? ¿O disfrutar de una cama articulada con control remoto? Para dormir, ver una buena peli o disfrutar la cama en compañía 😉. Estos ejemplos son condiciones de accesibilidad que mejoran la satisfacción de todo el mundo y nos facilitan cuidar la experiencia estética.
Además, elementos como la domótica, el mobiliario modulable o simplemente la variedad gastronómica, permiten mayores niveles de personalización a la hora de ofrecer un servicio. Lo cual es la base de la accesibilidad. Las personas, sea cual sea nuestra condición, somos muy diversas y podemos tener necesidades totalmente distintas las unas de las otras. Crear un servicio accesible supone ofrecer cuantas más posibilidades de interacción mejor.
Divulga y comunica tu servicio accesible
Todo esto nos lleva a ver la importancia de comunicar de forma clara las características y medidas de accesibilidad que tiene nuestro servicio.
La información sobre accesibilidad suele ser escasa y escueta. Lo que consigue que las personas con discapacidad se sientan más inseguras, viajen menos y con más miedos. Cualquiera se lo pensaría dos veces antes de pagar un vuelo si no me pueden asegurar que el hotel va a cubrir mis necesidades de aseo o si no sé si habrá algún restaurante cerca donde pueda acceder.
Identificar tu espacio como accesible a través de un logo o acreditación puede ser útil para una primera llamada de atención. Pero no olvides especificar qué opciones de interacción tienen las personas con tu servicio. ¿Los aseos tienen barras de sujeción? ¿Disponen los espectáculos de interprete en lengua de signos? ¿Existe algún servicio de apoyo puntual?
Incluso, puedes ofrecer un canal, como un teléfono o correo electrónico, específico para consultas sobre accesibilidad. Estoy segura de que te proporcionará información valiosa sobre tú clientela que te ayudará a seguir mejorando.
Tips para una buena experiencia turística inclusiva
En resumen, ¿qué ideas se han de tener en cuenta para mantener un servicio turístico accesible de calidad?:
- Trabaja desde la accesibilidad desapercibida, cuida la estética de tus soluciones y ofrece al cliente con discapacidad la misma experiencia que tienen el resto de personas.
- Aplica soluciones innovadoras que permitan personalizar la experiencia del cliente.
- Habilita canales para que las personas con alguna necesidad especial puedan expresar lo que necesitan con antelación.
- Publica y difunde información detallada sobre las condiciones de accesibilidad de tu servicio. Facilitarás la labor de las agencias de viaje especializadas en viajes para personas con discapacidad y darás seguridad a las personas particulares que contraten directamente contigo.
- Busca coordinarte con otros servicios turísticos y comunitarios para ofrecer una experiencia global en accesibilidad.
Algunas opciones de turismo accesible
Hay un montón de destinos turísticos maravillosos y muchas experiencias accesibles interesantes. Lamentablemente, no caben todas en este artículo. Pero no podemos acabar un post sobre turismo accesible y no dar alguna recomendación.
(1) Tromso Accesible Tours
Organiza itinerarios accesible de turismo de aventura en la ciudad de Tromso, en Noruega. Donde disfrutar de la aurora boreal y otros fenómenos naturales espectaculares. Para más información, visita su página web.
(2) Viajeros en silla
En este blog encontrarás historias y experiencias de viajes de personas usuarias silla de rueda, además de información sobre hoteles, transporte y recursos varios. Pincha aquí para acceder a su página web.
(3) Barcelona
Barcelona es una ciudad pionera en accesibilidad. Seguramente sea la ciudad española con mas historia en la aplicación de accesibilidad. Si ha esto le sumamos su patrimonio histórico y cultural, sus playas y su vida nocturna, sin duda es un destino turístico que no nos podemos perder. Puedes encontrar museos, playas, parques y varios lugares de interés conectados por una de las mejores redes de transporte público del mundo y casco urbano bastante accesible. Tienes más información en su página BarcelonaTurisme.