Sobre mí

Foto de Sara. Sentada frente al ordenador. Sonríe y mira a cámara.

Quién es Sara

Me he hecho esta pregunta muchas veces y cada día aparecen nuevos matices que contar. Lo que tengo claro es que soy alguien que se mueve, crece y construye desde el cambio y el aprendizaje continuo.

Confío en el ser humano porque veo cada día las maravillas de las que es capaz. Me mueve dejar un mundo un poco mejor del que encontré y lo hago facilitando que la diversidad enriquezca nuestra vida.

Entiendo la accesibilidad como una forma de que las personas con diversidad funcional tomen parte en la sociedad y las personas que estamos alrededor podamos contar con ellas y disfrutar lo que nos ofrecen.

¿Quieres saber más sobre mí y mi visión de la accesibilidad? Entrevista

Mis valores

Cooperación

Todos tenemos un par de momentos en la vida en los que se enciende una bombillita y todo cambia. Para mí, uno de los más importantes es cuando aprendí que para ser capaz de ofrecer, hay que saber recibir y dejarse empapar por otras personas. Como solía decir mi madre, “nadie puede dar lo que no tiene”.

Profesionalidad

No hay mayor satisfacción que el trabajo bien hecho. Soy de esas personas que necesita saber que su trabajo está enfocado a un propósito, tiene sentido y cumple objetivos.

Innovación

La creatividad es la mejor herramienta para afrontar retos y resolver problemas. Innovar es como montar en bici. Cuesta dar los primeros pedales, pero una vez que sueltas las ruedecillas le coges gustillo.

Mi historia

Foto de Sara. Sonríe y mira a cámara. Al fondo se ve un panel de trabajo.

Provengo de una familia diversa, donde hay personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental, altas capacidades, nos tocó enfrentarnos a trastornos degenerativos, motrices y, todo hay que decirlo, nunca faltaron las personas peculiares. Intuyo que esto ha tenido mucho que ver en mi fascinación por el ser humano, la responsable de que me licenciara en psicología.

Después de la facultad – y de un pequeño garbeo por el mundo buscando algo de madurez – entre a trabajar en organizaciones de personas con discapacidad intelectual. He sido cuidadora en residencia y centro de día de adultos con grandes dependencias, donde volví como psicóloga más tarde. También como psicóloga, trabaje con menores en riesgo social y con problemas de conducta. Como técnica de integración, estuve en un centro ocupacional para adultos. Incluso, fui monitora de campamentos inclusivos con menores.

Las personas enamoran, más cuando tienes la oportunidad de compartir su vida desde espacios tan distintos. Así que me metí de lleno en este mundo y cursé el Master en Integración de personas con discapacidad del INICO.

Para mí, el foco siempre ha estado en el empoderamiento, la inclusión y el reconocimiento de derechos. Trabajando la autonomía desde la relación que tienen las personas con su entorno.

Esto unido a mi pasión por la literatura y el lenguaje, me llevó a formarme en lectura fácil y a colaborar con Altavoz Cooperativa, donde pasé a ser socia poco después. En Altavoz seguí trabajando y aprendiendo sobre accesibilidad cognitiva de la mano de profesionales con discapacidad intelectual.

Fue un momento clave en mi vida profesional en dos sentidos. Por un lado, trabajar de igual a igual con personas con diversidad funcional revolvió todos mis esquemas y me aportó mucho aprendizaje aptitudinal. Por otro, me llevó a sumergirme en el mundo de la accesibilidad, viendo el potencial transformador que tiene.

Empecé a participar en dos comités de UNE, donde puedo compartir con profesionales de otras disciplinas, y me fui rodeando de personas con otro tipo de diversidades que enriquecieron, y siguen enriqueciendo, mí visión del mundo. Otra vez enamorada de todo lo que iba aprendiendo, decidí cursar el Postgrado en Accesibilidad y Diseño Universal en la UIC para completar mi formación.

Finalmente, aquí estoy. Emprendiendo este proyecto personal enfocado al desarrollo de accesibilidad universal. ¿Hablamos?

Últimos proyectos

Ir al contenido