Redes sociales: publica contenido accesible fácilmente

Pantalla de móvil donde se ven los iconos de varias redes sociales.

Las redes sociales se han convertido en un espacio más de interacción. Nos resultan tan naturales como la plaza del barrio o una biblioteca, sino más. Los espacios virtuales han modificado muchos de nuestros hábitos y maneras de relacionarnos; han cambiado la forma en la que quedamos con amistades, compramos o planificamos unas vacaciones, haciéndonos la vida más fácil y ágil. Sin embargo, la rapidez con la que se desarrolla la tecnología hace que muchas personas no consigan incorporar en su vida diaria los nuevas formas de interacción que la era digital nos impone. Entre otros, uno de los motivos de la llamada brecha digital son las barreras de accesibilidad y usabilidad que encuentran personas con alguna dificultad sensorial o cognitiva.

Por suerte, las grandes compañías se han hecho eco de esto y hoy en día podemos encontrar un nivel de accesibilidad bastante aceptable en las redes sociales más populares. Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn son compatibles con lectores de pantalla. Twitter y Facebook permiten el modo oscuro, cambiando así el contraste. Facebook destaca por su asistente de navegación y Twitter tiene un menú específico de accesibilidad que permite aumentar el contraste de la información en modo claro y limitar la movilidad de las animaciones. Estas aplicaciones cada vez son más intuitivas y cómodas; aunque la cantidad de funciones que ofrecen todavía puede resultar abrumadora y hay que seguir trabajando en su usabilidad.

Pero, ¿Qué pasa con el contenido? Por mucho que la plataforma sea accesible nuestra publicación no llegará a todo el público si no preparamos el contenido de forma adecuada. Estas redes sociales nos ofrecen utilidades con las que hacerlo de forma fácil y rápida. Simplemente hay que conocerlas y tomar en cuenta algunas pautas.

Texto

Piensa qué y a quién quieres comunicar y escribe un mensaje concreto y directo. Lo más útil, tanto para tus contactos como para ti, es que puedan identificar de qué hablamos en el primer segundo de lectura. Intenta utilizar vocabulario cotidiano y ordenar las ideas en pocas frases sencillas.

En redes sociales es habitual usar hashtags, nos da visibilidad y facilita la búsqueda de información. Los podemos insertar en el mensaje, como parte de la frase, o añadirlos al final. Insertados en el mensaje ahorra espacio y hace más «coqueta» la publicación. Esta práctica es útil en Twitter, donde el número de caracteres está bastante restringido, o en Instagram y Facebook si queremos hacer un comentario breve. En cambio, en LinkedIn – o en reflexiones largas de Facebook – sería más conveniente añadirlos al final de la publicación. De esta manera ni la almohadilla (#) ni el subrayado de enlace interferirán en nuestra lectura.

Si insertamos los hashtags en el mensaje formando frases, debemos tener cuidado que la frase tenga sentido gramatical.  Los hashtags más utilizados están mejor posicionados y los ve más gente, por lo que hay veces que nos interesar utilizar una palabra parecida a la que pide nuestra frase. Por ejemplo, «Gran victoria de las #feminismo #Argentina» en vez de «Gran victoria de las feministas argentinas». En este caso, podemos añadir el hashtag al final o modificar nuestra frase para que tenga sentido sentido gramatical: «Gran victoria del #feminismo en #Argentina».

Imágenes

las imágenes hacen más atractivas y amigables nuestras publicaciones. Para que sean accesibles solo tenemos que incluir una descripción que puedan usar personas ciegas o con dificultades de visión, que podremos añadir con la utilidad Texto alternativo. A la hora de describir una imagen, debemos identificar la información principal y útil de la misma y describirla en una o dos frases cortas. Prioriza incluir la información que sea texto de la imagen, antes que describir una ilustración o fotografía. Por ejemplo, la hora y lugar de un evento descritas en un cartel digital.

1. Twitter

Para incluir texto alternativo en twitter, encontraremos la opción Agregar texto alternativo debajo de la imagen, una vez que la hemos subido a nuestra publicación. Solo tenemos que pinchar y escribir la descripción.

Cuenta de twitter creando una publicación. Se ven dos pasos: una imagen con la opción Agregar texto alternativo señalada y la imagen editada con el texto alternativo escrito debajo.

Debemos tener en cuenta una peculiaridad de Twitter: para que esta utilidad funcione correctamente, hay activar la opción Escribir descripciones de imagen en la app para móvil. Entramos en el menú Configuración y privacidad, en la sección Accesibilidad y la activamos.

Tres pantallas de cuenta de twitter. la primera muestra el menú con la sección Configuración y privacidad señalada. La segunda el menú de sección con Accesibilidad señalada. Y la tercera, las opciones de Accesibilidad, está activada la opción Escribir descripción de imágenes.

2. Facebook

Para incluir texto alternativo en Facebook, empezamos a crear nuestra publicación y subimos una imagen. Pasando el cursor por encima, nos aparece la opción de Editar. La pulsamos y se abre una pantalla con varias utilidades de edición, entre las cuales vemos un espacio para escribir el texto.

Cuenta de Facebook creando una publicación. Se muestran dos pasos. La publicación con una imagen subida y la opción de Editar señalada. Y la imagen editada con texto alternativo.

3. Instagram

Instagram es una red social muy visual, está pensada para compartir de forma rápida contenido audiovisual breve. Es una de las aplicaciones más sensibles a problemáticas de accesibilidad. Pero ha hecho bien sus deberes e incluye incluso la descripción automática de imágenes. Si no introduces texto alternativo, Instagram lo hará por ti. Sin embargo, es fácil que se comentan errores y el texto no se corresponda con una buena descripción de la imagen. Por eso, es mejor tomarnos unos segundos y hacerlo a mano.

Creamos la publicación y subimos la imagen. Entramos en Configuración avanzada, la última opción de la pantalla. En Configuración avanzada encontramos el espacio para escribir nuestro texto alternario.

Cuenta de Instagram creando una publicación. Se muestran do pasos. Primero la publicación editada con imagen y la opción Configuración avanzada señalada. Segundo la sección Configuración avanzada donde se puede ver la opción Escribir texto alternativo.

4. LinkedIn

En el momento en que subimos una imagen a una publicación de LinkedIn, nos aparece la opción Añadir texto alternativo visible directamente sobre la imagen. Solo tenemos que pinchar y vemos el cuadro de texto.

Cuenta de LinkedIn creando una publicación. Se muestran dos pasos. Una imagen subida con la opción Añadir texto alternativo visible en su esquina superior derecha. Y la opción editada con un texto alternativo.

La dificultad de LinkedIn es que el texto alternativo está limitado a 120 caracteres. Por lo que debemos sintetizar y pensar bien cuál es la información principal. Al ser una red social pensada para publicaciones largas, la mejor opción es incluir la información principal en el texto de la publicación; dejando la descripción de la imagen simplemente para atestiguar su existencia.

Vídeos

Un vídeo nos ofrece información a través de imagen y sonido. Si queremos ofrecer vídeos accesibles tendremos que atender estos dos canales.

Para que la información sea accesible a personas con dificultades de visión, podemos añadir una descripción a nuestro video – Facebook permite hacerlo directamente desde su plataforma -. Una descripción explicará con audio lo que está pasando en el vídeo y no está descrito en el diálogo. Por ejemplo, si dos personas pasean en silencio.

Lo cierto es que esto supone un esfuerzo que no siempre nos resulta fácil hacer. La mejor opción es pensar un buen guion, donde se describa verbalmente toda la información importante del vídeo. Un buen ejemplo son los tutoriales de programas donde el locutor va contando todo lo que hace sobre la pantalla incluyendo información espacial y visual. Por ejemplo, si está interactuando con el menú, si el cuadro de diálogo está abierto o necesita un clic para editarlo, etc.

La mejor opción para trasladar la información sonora a personas con dificultades de audición son los subtítulos. Facebook permite añadir subtítulos en formato SubRip (.srt) y en Twitter podemos añadirlos desde su Media Studio. Esto también resulta complicado para muchas de nosotras y nosotros. Primero porque tendremos que generar la transcripción del video y los subtítulos manualmente y segundo, porque estas opciones pueden darnos problemas según la configuración de nuestra cuenta.

Sin embargo, tenemos un aliado que nos puede facilitar la tarea: Youtube. Youtube trabaja con reconocimiento de voz y nos permite insertar subtítulos creados automáticamente. La opción con mejor relación esfuerzo – resultado es subir nuestros videos a Youtube y desde ahí compartir en la red social que queramos.

Para ello, debemos tener en cuenta dos cuestiones importantes. Una, que los software de reconocimiento de voz no incluirán otros sonidos, como golpes, música, etc. Por lo que también es necesario que le dediquemos atención al guión e incluyamos la información importante en la locución. La segunda, que los software no son infalibles. Lo cierto es que cada día son mejores, pero no es raro que cometan algún error. Reduciremos la probabilidad de que esto pase si vocalizamos correctamente, hablamos con calma y nos proveemos de un buen micrófono.

Para saber más sobre cómo crear subtítulos en YouTube, puedes enlazar este tutoríal – 8 minutos de duración – donde Eduardo Negrín de ULLmedia lo explica de forma muy sencilla.

Para terminar…

Una buena práctica es conocer e interesarse por cómo las personas con diversidad funcional se comunican y usar las redes sociales. A continuación te propongo empezar por dos vídeos cortitos donde dos personas ciegas cuentas su experiencia:

  • La historia de Enhamed Enhamed, que podemos ver en el video del programa #0 de Movistar. El vídeo es de 2016 y menciona problemáticas que ya se han resuelto, pero nos cuenta peculiaridades de su experiencia muy interesantes.
  • En este vídeo puedes ver cómo Tommy Edison usa Instagram.

Siguiendo estas recomendaciones sencillas conseguimos un mayor impacto y visibilidad en redes sociales y nuestras comunicaciones llegarán a muchas más personas. Merece la pena un pequeño esfuerzo para que nuestra marca sea responsable y parte de una sociedad más inclusiva.

Comparte
Ir al contenido