«El hecho de no contar con un experto en accesibilidad hace que veamos mini-hospitales»

Foto De Francisco Zuasti posando delante del Templo de Debod en Madrid. Esta en su silla de ruedas y le acompaña su mujer.

Hablamos de PRODUCTOS DE APOYO
con  FRANCISCO ZUASTI

Foto de Francisco Zuasti en su silla de ruedas. Está en una plaza, lleva un polo, pantalones de sport y una mochila colgada del respaldo de la sillaFrancisco Zuasti es el fundador y administrador de Tododisca, Coordinador de Diversidad e Inclusión Social de ATA (Federación Nacional de Trabajadores Autónomos), Presidente de Aspaym Cádiz, experto en accesibilidad universal por la UIC y Concejal del Ayuntamiento de Jerez.

 

 

Una caída de 9 metros te dejó con tetraplejia y como usuario de silla de ruedas hace más de 13 años. Desde entonces cambiantes radicalmente de vida y te metiste de lleno en el mundo de la accesibilidad. Cuéntanos qué te motivo a dar ese giro vital.

Las necesidades te hacen cambiar y adaptarte a las nuevas situaciones. El hecho de lograr rebasar una simple barrera se convierte en todo un reto para aquellas personas que necesitamos de accesibilidad para tener una vida autónoma.

Veía como al denunciar cualquier injusticia e incumplimiento de la ley se resolvía, pero no con criterio técnico. Por ello, decidí hacer el postgrado de Accesibilidad y Diseño Universal de Rovira-Beleta en la UIC, de tal modo que mi visión sobre la accesibilidad cambió completamente puedo dar asesorar en muchas situaciones, no solo sobre movilidad.

Hoy eres el fundador de TodoDisca, el portal de referencia sobre discapacidad en España, y uno de los mayores conocedores de soluciones de accesibilidad y productos de apoyo, ¡¿Cómo consigues estar al día?!

Cuando tienes un medio con más de 60 millones de páginas visitadas al mes, todo llega solo. Las entidades, administraciones y cualquier persona, nos envían notas de prensa o denuncias. También buscamos entre las redes sociales, porque aún hay mucho a lo que no llegamos. A todos los proyectos interesantes los invito a participar en Tododisca, pues la visibilidad es nuestra mejor herramienta para conseguir cambiar mentes.

¿Qué diferencia hay entre medidas de accesibilidad y productos de apoyo?

Bueno, una cosa puede resolver la otra, pero se necesitan las dos para lograr una mayor autonomía. La accesibilidad es un derecho reconocido y los productos de apoyo un “gasto” para la administración con mucho margen de mejora. Digo esto porque no ven los productos de apoyo como la mejor inversión para nosotros y por ello nos ofrecen productos que no nos hacen completamente autónomos con los que debemos hipotecarnos de por vida. Invito a las administraciones a que utilicen el producto que ofrecen y él que realmente necesitamos para lograr nuestra independencia. Entonces verán que no es un gasto, sino una inversión que incluso le puede repercutir en un ahorro a largo plazo.

 ¿Qué criterios nos indican si un producto de apoyo es de calidad?

Si te resuelve el problema con garantía y autonomía. Siempre digo que la mejor silla de ruedas para cada uno no es la más cara, bonita o con mejor tecnología. Sino aquella que esté bien ajustada y le dé la mayor autonomía posible.

Foto De Francisco Zuasti dirigiéndose al auditorio en un pleno del Ayuntamiento de Jerez. Se puede leer la cita: "No concibo la accesibilidad si no es desapercibida".

Explícanos que es un catálogo ortoprotésico y donde lo podemos encontrar.

El catálogo ortoprotésico es aquel documento donde se recogen una serie de productos con sus códigos para proporcionar a la persona alternativas a su limitación. Estos pueden ser desde silla de ruedas, prótesis, bipedestación, cojines antiescaras, respaldos, productos de apoyo en general, plantillas, etc. Es un documento nacional que cada Comunidad Autónoma adapta y puede mejorar. Hay que buscar la de tu propia Comunidad Autónoma, porque no todas son iguales en productos e importe.

El mundo de la accesibilidad está avanzando mucho, aunque sigue siendo habitual encontrarnos con una accesibilidad de “estética de ortopedista”. Buenos ejemplos son muchos aseos accesibles públicos con lavabos “de hospital” o los pulsadores adaptados, que suelen ser algo toscos. En tu opinión, ¿esta cualidad estética es relevante o carece de importancia?

Rechazo y evito aquello que parezca que estoy en un hospital. No solo en baños públicos, sino que me lo estoy encontrando mucho en hoteles de nueva construcción. El hecho de no contar con un experto en accesibilidad hace que veamos estos mini-hospitales. Los que hemos viajado, estudiado y nos hemos implicado en la accesibilidad, tenemos mayor conocimiento de las posibles soluciones y productos con una estética desapercibida y acorde al espacio. Accesibilidad no debe ser sinónimo de ortopédico.

Entonces, ¿apuestas por una accesibilidad desapercibida?

Siempre. No concibo la accesibilidad si no es desapercibida. Es importante que no solo lo expertos lo logremos, sino que las empresas que diseñan estos productos lo tengan siempre en cuenta.

En tu canal de Youtube podemos ver muchos vídeos sobre tú día a día y situaciones que tiene que vivir una persona usuaria de silla de ruedas, además de tus crónicas sobre diferentes productos de apoyo. Cuéntanos uno de los productos de apoyo más interesantes que hayas tenido la oportunidad de utilizar.

Cuando he subido un vídeo es porque le he enseñado a alguien en concreto como hacer esa transferencia o ese producto. Yo suelo visitar ferias de productos de apoyo y hay verdaderas virguerías. Muchas de ellas no llegan a España. El problema es casi siempre el mismo, el precio.

Ya que has participado en la elaboración de la Estrategia Española de Discapacidad 2022-2030, cuéntanos cuáles son sus hitos más relevantes, ¿qué repercusiones tendrá para las personas con diversidad funcional y para la sociedad?

Para esa Estrategia, propusimos los temas más demandados de la sociedad en materia de accesibilidad. Cómo anteriormente has preguntado, no se cayó en la importancia de los productos ortoprotésicos como complemento a una mayor accesibilidad. Puedes hacer la mejor rampa del mundo, pero si no uso una silla de ruedas que me proporcione autonomía, la rampa seguirá siendo un problema para mí. Mis hitos es aquello que haga visible y logre mejorar la vida a las personas. No sabremos cuando se pondrá en marcha esta estrategia, están trabajando en ello

Comparte
Ir al contenido